Introducción
Me gustaría decir algo sobre:
(1) la cuestión del «mejor argumento»,
(2) la idea de la inconmensurabilidad en lo que respecta a los imaginarios de los contendientes en un debate y,
(3) las razones personales, los intereses, incluso el inconsciente en la escena política.
No sé si voy a poder con todo. Lo primero es darle vueltas a la siguiente cuestión:
¿Es factible, incluso deseable, alcanzar una instancia en la cual reconocemos el mejor argumento en una disputa?
La comprensión mutua
Es innegable que los seres humanos se entienden, llegan a comprensiones variadas en muchos aspectos de sus vidas. No necesitamos estar de acuerdo en todo para estar de acuerdo en algo. Hay muchos puntos de discordia, pero reconocemos ciertas cosas como mejor fundamentadas que otras, y actuamos en consecuencia. El hecho de llegar a determinada posición, no siempre es producto de una función consensual en la cual establecemos estrategias de pérdidas en función de ganancias.
Ahora bien, aunque los trasfondos ideológicos son ineludibles y condición de posibilidad de toda nuestra actividad discursiva, no sólo en el ámbito de la política, sino también en otras dimensiones donde damos forma a nuestra identidad, las sociedades democráticas deben resolver sus asuntos sobre la base del reconocimiento de que existen en un contexto pluri-ideológico. Eso significa que las cuestiones puntuales no pueden defenderse ideológicamente en lo que concierne a los argumentos que se esgrimen, sino que a partir de esos trasfondos ideológicos debe hacerse una argumentación fáctica de la cuestión concreta a la que estamos prestando nuestra atención.
El entrenamiento de un atleta o un deportista le ofrece una segunda naturaleza. No debe pensar en la “técnica” para darle al balón de cierto modo, para que este realice determinada comba que supere la barrera defensiva montada por el arquero. El entrenamiento se convierte en un trasfondo de conocimientos que no necesitan ser explicitados para ser ejercitado.
Política e ideología
Algo análogo debería ocurrir en el marco de la práctica política. El discurso ideológico debe ser un trasfondo, no necesariamente una articulación explícita. Eso no significa que lo político no necesite de su propio campo de entrenamiento intelectual, pero a la hora de realizar la actividad política, tenemos que ser capaces de superar la tentación de autolegitimarnos. La autolegitimación sólo puede llevar al terreno de la sordera política.
Ahora bien, lo primero sería reconocer dos extremos en el debate que dificultan el entendimiento:
En primer lugar, cierta interpretación (que no es desatinada, pero es problemática) de la posición laclauniana/schmittiana que propugna la irreductibilidad del principio amigo/enemigo como axioma fundacional del hecho político.
A mi modo de ver, una posición de este tipo no es más que un subproducto de un largo proceso que se inicia con la revolución epistemológica, y se desenvuelve como reacción en forma de relativismo en el seno de las ciencias humanas en general.
Lo que evidencia el parentezco de estas posiciones es la decisión a priori de que las cosmovisiones dispares son inconmensurables. Aquí el problema es que esta decisión no se toma a posteriori, después de un largo proceso argumental en el cual uno acaba reconociendo que no hay nada que hacer con nuestro contrincante en el debate, sino al principio, cuando aún queda mucho por intentar.
En segundo lugar, y de manera hegemónica, el moralismo liberal que ha decidido a priori el marco ideológico de las cuestiones que pueden introducirse en el debate a fin de preservar sus propias formulaciones. Este moralismo liberal peca, entre otras cosas, de la inarticulación de sus propios presupuestos. Por otro lado, peca de un férreo control discursivo para evitar que las cuestiones problemáticas lo obliguen a dar cuenta de sus propios argumentos que están fundados en una antropología diluyente de lo social y una cosmovisión abocada al achatamiento de lo humano y la neutralización de valor intrínseco de lo real.
Con respecto a la primera posición, la solución es más sencilla, se trata de no descartar a priori la posibilidad de conmensurar los discursos. Es posible que no podamos hacer un juicio in toto sobre la perspectiva política de nuestros contrincantes en el debate sin caer en trivialidades que hacen incomprensible nuestra posición para quienes nos escuchan del otro lado del río; pero quizá sea posible encontrar modos de argumentación que den en el blanco puntualmente en lo que respecta a las cuestiones limitadas que las circunstancias nos presentan. De otro modo, lo que queda en el escenario es la caricaturización y la acusación ad hominem como útimo y único recurso.
Estas consideraciones nos llevan a apostar por la posibilidad de encontrar los mejores argumentos posibles en cada ocasión, sobre la base puntual de una confrontación ideológica en la que no nos jugamos toda nuestra ideología en cada considerando. Ahora bien, la constatación de esta posibilidad es empírica, aunque bien podría convertirse en un débil argumento ontológico si pensamos en asuntos tan intrincados como la cuestión de la traducción, o aun más oscuros, como el hecho de que nuestra onstitución lingüística nos fuerza a con-venir en un modo de habla que permite diversidades innumerables, poetas de todos los colores, y cacerolas con todos los sonidos.
Con respecto al moralismo liberal, la cosa es mucho más complicada. Pero no quiero abundar en el tema porque bien podría mi perspectiva sobre el asunto ser acusada de formar parte de ese posicionamiento que pongo en cuestión en las líneas anteriores. Basta con recuperar un interrogante: si el liberal esta dispuesto a participar en el debate que tanto dice anhelar, o al final se refugiará en el “nosotros” como fundamento, o nos sonrojará con una admonición pragmática, o el final de las ideologías, quot erat demostratum.
Finalmente, dos palabras sobre la voluntad.
Es evidente que además de reconocer la posibilidad de alcanzar acuerdos por medio de los argumentos es necesario tomar en consideración el hecho de que los actores políticos no siempre están dispuestos a ello. Allí es donde la noción de amigo/enemigo se vuelve interesante, en cuanto ofrece cabida al aspecto de la vida política que no se encuentra enmarcado en la racionalidad de los agentes, sino en las motivaciones irracionales o prerracionales que defienden. A este ámbito de la política se ha dedicado mucha literatura. Se ha hablado de la base material en términos absolutos, de la voluntad de poder como fundamento ineludible de la acción de los agentes, y del inconsciente como escenario donde se fabrican los discursos que pretende legitimidad racional. A partir de estas tres dimensiones se han desplegado las diversas críticas del discurso durante el siglo pasado que todos conocemos. Habiendo tomado en consideración estas exploraciones cabe preguntarse si esto pone en cuestión o no lo dicho anteriormente sobre la posibilidad de lograr los mejores argumentos.
Si ahora nos ponemos aristotélicos, y pensamos que el telos, el estado final que el discurso tiene como perfección es el logro y reconocimiento del mejor argumento posible en las presentes circunstancias; es adecuado imaginar los intereses especulativos del agente individualista capitalista, la voluntad de poder del sujeto desencantado de la modernidad burguesa y el inconsciente del individuo sometido a los mecanismos de la sociedad disciplinaria, como tres modos de desviación o interferencia sobre la marcha natural en el despliegue de la capacidad natural del animal en posesión de logos de alcanzar por medio del discurso la adjudicación de la mejor estrategia y comprensión de su ser-en-el-mundo.
Esta breve reflexión no pretende otra cosa que animar a los actores políticos a prosperar en el optimismo recatado que es imprescindible para evitar las confrontaciones en ciernes que amenazan con un nuevo baño de sangre.